INTRODUCCIÓN
A través de la historia las diferentes regiones del mundo se han dividido en países
que en realidad son organizaciones sociales bajo una cultura
e identidad propia. El crecimiento natural
de
la población y las necesidades de alimentación, salud, vivienda,
educación, seguridad etc. Al ser cada día mayores, provocan mayores necesidades de
bienes
y servicios, por lo que es
necesario incrementar
su producción sustancialmente
al grado de requerir para desarrollarlas de profesionales que puedan hacer frente a los retos
sociales.
Por esta situación surge la necesidad de contar con personas capacitadas
que se encarguen de realizar las actividades que requiere la sociedad para su subsistencia y desarrollo. En este contexto nace la necesidad de impartir Educación Superior.
La educación superior es la palanca del desarrollo social económico político y cultural de un país, teniendo como objetivo la
formación de los profesionistas que la sociedad requiere, sin
estos profesionistas la sociedad no
podría alcanzar los niveles de
producción de bienes y servicios necesarios, con la consecuente problemática, esto se
puede comprobar tan solo al
pensar que no hubiera médicos, ingenieros, arquitectos,
abogados, maestros
en
fin todos aquellos profesionistas que con sus aportaciones
profesionales hacen posible la debida existencia social.
Toda profesión debe cubrir una necesidad social lo cual es requisito indispensable para que exista y subsista. El desarrollo de una
profesión precisa de cuadro elementos
esenciales que son:
1. Una necesidad
social que requiera ser satisfecha mediante el ejercicio
de una profesión.
2. Valores que defender
con el ejercicio
de la profesión.
3. Conocimientos técnico científicos, no
solo empíricos,
que
sustente la práctica profesional.
4. Aceptación expresa de dicha profesión por
parte del grupo social para
el que se trabaja.
La importancia
de la Educación
Superior adquiere
mayor relevancia ya
que
es la responsable de proporcionar
a la sociedad los
profesionistas que requiere.
Esta actividad
de singular importancia solo se puede realizar con instituciones consientes y responsables de su función social, ya que solo con una educación eficiente y eficaz se podrán satisfacer los requerimientos
de
la sociedad.
La universidad es el organismo responsable de llevar a cabo la función de formación de profesionistas, por lo cual las
universidades deben
tener un
elevado nivel para cumplir
exitosamente con las expectativas
encomendadas, esto es
que los egresados de sus
aulas
realicen las funciones para las
que
fueron formados.
Por estos motivos las universidades necesitan de instalaciones adecuadas, planes y programas de estudio que cubran los conocimientos que se requieren en el campo profesional, catedráticos con experiencia en las materias que imparten y capacitados para
desarrollar su labor docente y
servicios de apoyo que se requieren para el proceso de enseñanza: como biblioteca, equipo de computo, internet, equipos audiovisuales etc., todo
esto hace que la operación de una institución educativa de nivel superior sea una actividad
compleja que requiere de verdaderos expertos.
La educación superior en
México se
enfrenta
a la vertiginosa expansión de la
matrícula estudiantil así como la calidad de la educación. Con respecto al
crecimiento de la matrícula la demanda atendida ha mantenido un alto porcentaje de eficiencia aunque con la problemática de:
Alta concentración de la matrícula en algunas regiones
y estados.
Alta concentración de la matrícula
en áreas de conocimiento y carreras tradicionales.
En lo que se refiere a la calidad de la educación el reto todavía está vigente y
es mucho lo que tenemos por hacer.
En el Estado
de Morelos la Educación Superior se ha desarrollado enormemente, al grado de que actualmente el
rezago con respecto a los egresados de preparatoria ha disminuido sustancialmente. A la fecha existen entre
130
instituciones que imparten estudios de Educación Superior, impartiendo más
de 250 carreras. Se observa que la problemática es la misma que
a nivel nacional, lo que provoca que en caso
de Cuernavaca la oferta
educativa sea mayor a la demanda, aunque a nivel Estado exista un rezago de aproximadamente 25%.
FUNDAMENTOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y FINANZAS.
Toda entidad ya sea pública, privada o social requiere de un buen funcionamiento de
información financiera veraz y oportuna así como administrar
adecuadamente sus
recursos financieros. La importancia de estas actividades ha hecho que se
desarrollen una serie de
técnicas y conocimientos
que debido a su importancia se
han convertido en la Licenciatura
de
Contaduría y Finanzas.
El proceso sistemático de la información financiera constituye una serie de pasos
integrados y secuenciales que van desde la capacitación de los datos, su procedimiento,
su integración e información, su análisis e interpretación hasta su revisión por terceros. La
Administración
Financiera de las entidades,
es
la suma de actividades mediante las cuales
se Planea, Organiza, Coordina, Dirige y Controla el origen y aplicación de los recursos
financieros
de una entidad.
Toda profesión se deriva de
una
necesidad
social y
en caso de
la
Contaduría y Finanzas se satisface la necesidad de todo tipo de entidades
de
contar con información
financiera y
de la
administración
de sus Recursos Financieros. Podemos clasificar a las entidades de la siguiente
manera:
Entidades
Públicas, como son los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
Organismos descentralizados, como CFE, PEMEX, IMSS
etc.
Empresas,
que
pueden ser Extractivas, de Transformación, Comerciales
o servicios.
Organismos Sociales,
ya sea de beneficencia, culturales etc.
Todas las entidades ya sean Personas
Morales o Personas Físicas requieren de esta información, y
de
sus análisis y
conclusiones se derivan las decisiones que coadyuvan a alcanzar sus objetivos y metas cumpliendo con su función social. El buen funcionamiento de las empresas, hace que crezca la economía nacional y esto es fundamental en el tipo
de economía en que estamos inmersos ya que es el medio de producción y distribución de
todos los bienes y servicios
que consumimos así como la fuente de empleos productivos.
Las áreas que en la licenciatura de Contaduría y Finanzas se han desarrollado, son aquellas que por la naturaleza de su campo de conocimiento le permiten cumplir su función, as así que se identifican las
siguientes áreas:
Contabilidad General
Finanzas.
Contabilidad de Costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario